Suplántame
y te denuncio
¿Qué es?
Definicion 1 La suplantación de identidad en línea, o
phishing (pronunciado como la palabra inglesa fishing), es una forma de engañar a los usuarios
para que revelen información personal o financiera mediante un mensaje de
correo electrónico o sitio web fraudulento
..
..

En el mensaje de correo
electrónico, se dirige a los destinatarios a un sitio web fraudulento, donde se
les pide que proporcionen sus datos personales, como un número de cuenta o una
contraseña. Después, esta información se usa para el robo de identidad.
Fuente:
Wikipedia.
¿Cómo
prevenirlo?
El robo de identidad es un problema serio. Evitar ser
víctima de él es muy fácil. A continuación una lista
de recomendaciones:
- No
des información personal o comercial en encuestas telefónicas o
electrónicas.
- Evita
ingresar tu nombre de usuario y contraseñas en links que te lleguen por
correo electrónico, podrías ser víctima de phising.
- Recuerda
que tus contraseñas son privadas, no las compartas con nadie y cámbialas
frecuentemente.
- Antes
de hacer alguna transacción en línea, asegúrate que la página en la que te
encuentras es segura: revisa que la dirección inicie con https:// y
termine con un candado pequeño.
- Cierra siempre las sesiones (de correos, redes sociales o transacciones), sin importar que uses tu computador personal o computadores compartidos. Cifras del Pishing

·
El 80,6,% con hijos entre 9 y 11 años manifiesta usar Internet con
ellos, cifra que se sitúa en el 71,4% en la edad de 12 a 15 años. Este tiempo
de uso compartido se cifra como media en 1,7 horas a la semana que viene a ser
la media de uso diaria de la red por parte de los menores.
·
Los datos obtenidos muestran que un 2,4% de padres ignoraban en 2011 si
sus hijos tienen conexión a Internet en el móvil, mientras que en 2012, el
porcentaje baja al 0,4%. Por otro lado, el porcentaje de padres que dicen que
sus hijos tienen conexión a Internet desde el móvil se incrementó del 10,4% al
23,9% entre 2011 y 2012.
·
Según las personas adultas entrevistadas los riesgos que hay en la red
son:

– Contactos con desconocidos que les puedan hacer daño, en particular con acosadores sexuales pero también poner en contacto con la violencia, las drogas o las sectas 48,5 %
– Pérdida de privacidad y uso inadecuado de su imagen 36,1 %
– Adicción, aislamiento y uso abusivo 23,5 %
– Ciberbullying 14,4 %
– Suplantación de identidad o identidad falsa 5,0 %
A continuación vamos a presentarles una entrevista que se le realizo a varias personas en el municipio, acerca de lo que opinan de la suplantación de identidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario